Métodos y Principios Didácticos

El pedagogo alemán Lothar Klingberg (1972) define el metodo atendiendo a la relación de la actividad del profesor y el alumno: expositivos, de elaboración conjunta y de trabajo independiente, los cuales son citados

Método: Es un proceso que se realiza de forma sistemática y planificada con la finalidad de alcanzar los objetivos, es una conjuntos de pasos para realizar una tarea determinada.

El método es importante dentro del proceso educativo ya que por medio de este se planifica el diseño , Evaluación y se sistematiza los procesos de forma coherente y ordenada facilitando el logro de los objetivos.

En la vida del ser humano todo conlleva un método, hasta la misma vida se puede ver como un método natural que se lleva por medio de etapas.

El método didáctico tiene elementos que lo conforman con la finalidad de obtener los resultados esperados , entre ellos están:

Lenguaje Didáctico

El lenguaje es la principal herramienta con el cual cuenta el docente , es su principal recurso para dar a conocer informaciones , tareas , orientar a los estudiantes durante el proceso de Enseñanza aprendizaje. Debe responder a todas la interrogantes de los estudiantes y sus necesidades.

Medios Auxiliares y Material didáctico
Responden a todos aquellos recursos diseñados o elaborados con la finalidad de ser un medio facilitador para la comprensión de un determinado tema, en la mayor parte de ocasiones este elemento  del método didáctico es implementado por parte del docente entre ellos se encuentran : Mapas, Carteles , imágenes, laminas o videos.

Acción Didáctica

Marquès (2001) nos define el acto didáctico como la actuación del profesor
para facilitar los aprendizajes de los estudiantes. Se trata de una actuación
cuya naturaleza es esencialmente comunicativa.

La comunicación dentro del proceso de enseñanza aprendizaje esta relacionada a muchas situaciones que se desenvuelven dentro del aula, juega en ella un papel de suma importancia con la que se abre paso a una buena interacción docente-alumno.

Características del método didáctico

El metodo didáctico indica el camino que el docente debe seguir para poder desempeñar su labor de una forma eficiente, su principal propisito es lograr que el estudiante aprenda de la mejor manera teniendo en cuenta su capacidad y su ritmo de aprendizaje. Dentro de las características que se destacan son las siguientes:

Simple y Natural : Debe ser estructurado de acuerdo al nivel real de los estudiantes con los cuales se pondrá en práctica, no debe ser forzado para no general dificultades en los estudiantes al momento de adaptarse y ponerlo en práctica.

Flexible y adaptado a la psicología de los alumnos: Los niños están en un cambio constante por esta razón el método debe ser flexible y abierto a recibir cambios cuando  los necesite, de igual forma se debe adapar a la necesidades, intereses y capacidades que los niños presenten.

Práctico y Funcional : Se deben lograr los objetivos que han sido planteados al inicio, obteniendo resultados esperados y satisfactorios.

Progresivo y acumulativo: Se debe lograr un aprendizaje en el cual se consoliden los conocimientos previos del estudiante y que al mismo tiempo sirvan de base para los conocimientos proximos que reciba.

Educativo: El método no debe tener como base únicamente el guiar a los estudiantes si no que tambien debe cumplir una función de motivador y general hábitos positivos en los alumnos que puedan contribuir en su proceso de aprendizaje, así como también el enriquecer su personalidad.

Principios Didácticos

Los principios didácticos forman parte en conjunto para lograr un fin en común en beneficio del aprendizaje del estudiante , cada uno de los principios tiene un objetivo ya sea en la enseñanza o en las particulares de los estudiantes , si alguno de ellos no se toma en consideración afecta en el resto.

Principio de proximidad
Consta básicamente en llevar al estudiante de los conocimientos próximos e inmediatos que el ya conoce y domina, hacia los conocimientos remotos o nuevos.
●Principio de la dirección
Son objetivos que se trazan y pretende lograr al momento de desarrollar una clase o iniciar un año escolar, habitualmente son establecidos por los docentes.

Principio de Marcha propia y continua
Dentro del salón de clases el docente debe respetar las diferencias individuales que poseen sus estudiantes, comprender que no todos aprenden de la misma forma ni al mismo ritmo , adecuar su estrategias a las necesidades de los alumnos.

●Principio de Ordenamiento
El objetivo de este principio es anticipar el orden de las actividades que se desarrollaran dentro del salon de clases, así como llevar el orden de las clases que se van a impartir.

●Principio de Adecuación
Las tareas que se les otorguen a los estudiantes deben ser adaptadas a los objetivos planteados y al nivel de los estudiantes.

●Principio de Eficiencia
Es le medida de los logros que se alcanzan en los objetivos, es importante lograr un máximo rendimiento en los estudiantes pero sin forzarlos.

●Principios de Participación
Lograr que los estudiantes tengan una participación activa y dinámica dentro del salón de clases .

Principio de Expontaniedad
Este principio propicia que el estudiante pueda expresarse de forma espontánea, sin miedo a recibir críticas.

●Principio de Transferencia
Trata de que el estudiante sea capaz de poder aplicar los conocimientos adquiridos a diferentes situaciones académicas e incluso de la vida cotidiana.

Principio de Evaluación
La Evaluación debe ser constante y estar presente durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje.

●Principio de Reflexión
Despertar en el estudiante el análisis de la realidad , que cuestione el porqué de las cosas y reflexionar.

●Principio de Responsabilidad
Estimular en el estudiante una conducta responsable con las tareas y en su vida diaria.

●Principio de realidad Psicológica
El contexto incide de forma directa en la realidad evolutiva de los estudiantes.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar